¿Es el contrabando un crimen?

Comete contrabando quien introduce mercancías a territorio nacional en forma clandestina, eludiendo el control aduanero, sin documentación legal o incumpliendo formalidades establecidas por la ley. Nos preguntamos: ¿Las personas dedicadas a esta actividad, las podemos llamar criminales? Creemos que no.

Para cometer un crimen tiene que existir una víctima, y el contrabando es un delito sin víctimas. Por lo tanto, quienes se dedican al contrabando no están cometiendo un crimen, lo que hacen es simplemente no cumplir con la ley. Aquí debemos añadir que no toda ley es justa.

El contrabando es un delito sin víctima, porque no existe persona concreta identificable que sufre de violencia injusta en su persona o reciba un ataque a sus derechos, no existe sujeto pasivo concreto. El Estado, la sociedad, el pueblo, son abstracciones que difícilmente podemos considerarlas seriamente como víctimas.

Según la doctrina del Derecho, el contrabando no es un delito malo en sí, como el asesinato, sino que es delito porque esta prohibido por ley. Este delito aparece con la aparición de fronteras.

El “contrabando” es comercio libre, pacífico y voluntario pero si se torna violento es porque existe prohibición. El libre comercio ha existido antes de la aparición del Estado, como modernamente lo conocemos, con la aparición histórica del Estado, nacen los aranceles y con los aranceles nace el contrabando.

Lo que se castiga con el contrabando, es el hecho de no pagar impuestos, el Estado deja de recaudar ingresos por la importación de mercaderías extranjeras.

Decía Murray Rothbard, que: “El Estado es la única organización que obtiene sus ingresos, no a través de contribuciones voluntarias o el pago por servicios prestados, sino a través de la coerción. (…) el Estado obtiene su renta mediante el uso de la compulsión, es decir, la amenaza de la cárcel y la bayoneta”.

Debemos ser conscientes que las promesas del gobierno, son los impuestos del mañana, por eso es necesario recaudar ingresos, pero en este afán: ¿se debe criminalizar a los comerciantes?

Los defensores de los aranceles replicaran que el Estado trata de “proteger” a la industria nacional de la extranjera, tal como se defiende desde el mercantilismo las industrias deficientes, productos caros de mala calidad, empresarios poco innovadores y clientes políticos. Pero los aranceles violan derechos individuales de propiedad privada, libre comercio y contratación con el registro, regulación, decomiso de equipajes e intervención de la correspondencia. Éticamente no se solventa el proteccionismo, como tampoco económicamente, producir más caro en el propio país lo que en le extranjero se produce más barato, supone simplemente un despilfarro.

Incluso si admitiéramos que con los aranceles se defiende el empleo nacional, esto no se justifica con la cantidad de personas que sobreviven gracias al comercio internacional. Los que más se benefician con el libre comercio son los pobres, ya que son ellos que compran y venden más barato y son soberanos en elegir lo que desean consumir, acceden paulatina y democráticamente a productos que en el pasado pensaban que era un “lujo”.

Además en los países subdesarrollados se importa lo que no se produce en el interior, gracias al comercio libre muchas personas puede acceder a comprarse vehículos, artículos para el hogar, como acceder a tecnología que de pronto encarecería de aplicarse radicalmente los aranceles o fuertes tributos por parte del Estado; personalmente, gracias al libre comercio pude acceder al aparato que me permite escribir estas líneas, si alguien me pregunta: ¿Pero tú compras cosas de contrabando? Estoy en la capacidad de responder: ¿Por qué no?

El gran pensador Frèderic Bastiat ridiculizaba el proteccionismo con su famoso ejemplo de la petición de los fabricantes de velas, bombillas y lámparas que pedían al gobierno protección para sus industrias solicitando la prohibición general de recibir luz solar; tapiando ventanas y tragaluces para así aumentar la producción y empleo nacional ante la competencia solar que regala su producto en detrimento de los fabricantes y empleados, argumentaban que con la medida se beneficiaria hasta el gobierno mediante el pago de aranceles para levantar la prohibición.

Los aranceles altos como medidas de protección suelen traer una serie de males inesperados peores que el tratamiento mismo del problema. Por ejemplo, decía Adam Smith que los impuestos elevados, al disminuir el consumo de los bienes y servicios, y algunas veces al fomentar el contrabando o los mercados informales, frecuentemente tienen un adverso en la recaudación del gobierno que podría obtenerse con impuestos reducidos.

Podríamos mencionar que paralelamente a la aparición de la institución estatal llamada Aduana aparece la institución negativa llamada corrupción. Mientras más controles aduaneros existan, aumentarán más los casos de corrupción y delincuencia organizada para eludirlos, “hecha la ley, hecha la trampa”. Es importante observar que mientras más duras sean las normas de tránsito, por ejemplo, los policías aumentan el monto de la “mordida” ante las infracciones. Efectivamente, los montos de dinero destinados a la corrupción también aumentan, enriqueciendo a quien circunstancialmente tiene que aplicar la ley, este tema pasa también por el afianzamiento de un marco cultural adecuado de lucha contra la corrupción. Es conocido el caso de prohibición de alcohol en Estado Unidos, en los años veinte del siglo pasado, prohibición que permitió la aparición de la mafia, tráfico clandestino, venta de alcohol adulterado, y la corrupción de autoridades policiales con el aumento de la violencia y criminalidad; este hecho nos enseño que el remedio fue peor que la enfermedad.

Muchas personas, ingenuas pero bien intencionadas, me dirán que la no recaudación de los aranceles significaría menos hospitales y escuelas, sinceramente quisiera que tengan razón, pero la realidad muestra despilfarro.